Ecotécnias
¡En la Planta promovemos y compartimos Ecotécnias para un mundo más sustentable!


ECOTÉCNIAS ó ECOTECNOLOGÍAS:
Innovaciones tecnológicas diseñadas con la finalidad de preservar y reestablecer el equilibrio entre la naturaleza y las necesidades humanas. Se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y utilizar materiales de bajo impacto ambiental en su elaboración.





Baño Ecológico Seco
Innovaciones tecnológicas Los baños secos no gastan agua, es decir, nos permiten ahorrar entre 8 y 10 litros de agua cada vez que los usas. Además, la separación de líquidos y sólidos nos permite la utilización de sus componentes. Así, por un lado con la pipí generamos “ferpipizante” un fertilizante líquido rico en nitrogeno, urea, potasio; y por el otro “composta de turista”.



Composta
Se reutiliza la materia orgánica de nuestros alimentos para crear una tierra rica en nutrientes que se usa como abono para plantas y árboles devolviendo salud al suelo.



Calentador Solar
Utilizamos la energía del sol -una energía limpia, renovable, casi infinita- para para calentar el agua para bañarnos.





Estufa LORENA y Horno de Leña
Esta estufa se llama así porque esta construida de lodo y arena. La estufa LO-RENA ahorra leña (combustible tradicional y de uso extensivo en comunidades rurales) ya que nos permite calentar 4 fogones al mismo tiempo.




Tratamiento de aguas grises y jabonosas
En La Planta utilizamos jabones orgánicos y no hacemos descargas sanitarias. No obstante, la poca agua gris o jabonosa que generamos tiene un tratamiento para limpiarla. El agua pasa a través de piletas biológicas que contienen tezontles y arena lo que permite su limpieza. En la última etapa llega a una pileta con lirios, papiros y otras plantas que absorben los nutrientes y terminan por dejar el agua en condiciones de ser reutilizada para riego.


Captación de agua
Los sencillos mecanismos que tenemos para la captación de agua pluvial nos permite recolectar el agua de lluvia, almacenarla y aprovecharla para diversos usos en La Planta. La captación de agua en lo general, es una excelente alternativa para lugares o zonas en las que se sufre por escasez de agua o en donde el transportar agua y llevarla a un lugar especifico que se requiera, resulta costoso y de pérdida de tiempo. Es también una forma de contribuir al ahorro de este líquido vital.


Fotovoltáicos
Con los fotovoltaicos aprovechamos la energía del sol -gratuita, renovable, limpia, inmensa- para transformarla en energía eléctrica. Para lograr esto se necesita lo siguiente:
- Panel Solar.– Es el encargado de convertir directamente los rayos solares en electricidad.
- Acumulador.– Almacena la energía eléctrica ya convertida por el panel solar.
- Regulador de carga.– Protege al acumulador de sobrecarga cuando éste se encuentra totalmente cargado, así como de posibles sobredescargas cuando se encuentre descargado.
- Inversor.– Transforma la corriente eléctrica proveniente del acumulador en corriente eléctrica para el uso doméstico.


Terra-iglúes
Construcciones en forma de iglúe para vivir y dormir, elaborados con una mezcla de calizas. Su composición atómica es 8 ó 10 veces mas cerrada que el cemento. Ello propicia que sean más térmicos y más acústicos. Además, su decorado interno, los hace una experiencia única.



Deshidratador solar
Con un sencillo dispositivo, el deshidratador solar calienta el aire para que éste retire el agua de frutas y alimentos, lo cual nos permite conservar durante mas tiempo los alimentos.



Adobe
Varias de nuestras construcciones -como las aulas- son de adobe elaborado por nosostros mismos con tierra, paja y excremento. Es un material térmico fantástico que nos permite tener calidez en invierno y frescura en verano.

Súper adobe
Son construcciones sustentables y amigables con la naturaleza. La tierra es el elemento básico: un material térmico que “respira” y está “vivo”. Así, se logra de manera natural un balance de temperatura y humedad. Tienen un recubrimiento de cemento para evitar su deterioro ante la lluvia, el sol y el aire. Gracias a su forma orgánica y a su balance natural funcionan idealmente en zonas sísmicas. En todo caso, es fabuloso habitar estas construcciones.Vanguardia Nacional en uso y promoción de Ecotécnias
La mejor INFRAESTRUCTURA de Michoacán y una de las mejores de México